Coberturas plásticas agrícolas en Valencia: 4 claves para suelos sostenibles

Índice de contenidos

“El uso de coberturas plásticas puede aumentar la eficiencia del uso del agua en cultivos hasta en un 30% en Valencia.”

Introducción: Coberturas plásticas agrícolas en Valencia, sostenibilidad y eficiencia

En la actualidad, la agricultura valenciana se enfrenta a enormes desafíos: la necesidad de mejorar la eficiencia del uso del agua, optimizar el rendimiento de los cultivos, y lograr la sostenibilidad real de nuestros suelos agrícolas. Ante el cambio climático, la escasez de agua y la presión por aumentar la producción, la investigación agraria nos abre nuevas vías, entre ellas el estudio de las coberturas plásticas agrícolas y el albedo del suelo.

Este 18 de abril, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) ha dado un paso clave al analizar el impacto de distintos materiales de cobertura sobre la eficiencia en el uso del agua y las condiciones del suelo. Nos sumergiremos en el contexto, los avances y las oportunidades que abre esta línea de investigación, centrándonos en 4 claves esenciales para suelos sostenibles en Valencia.

Clave 1: Coberturas plásticas agrícolas y su rol en la sostenibilidad

En los últimos años, la modernización de las técnicas agrícolas ha impulsado el uso de coberturas plásticas agrícolas en Valencia y otras zonas mediterráneas para proteger los cultivos, reducir la evaporación del agua y mejorar la producción sostenible.

Pero, ¿en qué consisten exactamente estas coberturas? Nos referimos a plásticos de múltiples colores y espesores, geotextiles (de color negro, blanco o marrón), mantas térmicas y mallas específicas para campos agrícolas. Estas funciones varían en sus características:

  • Reducen la evaporación del agua del suelo
  • Atenúan fluctuaciones de temperatura, manteniendo el microclima ideal
  • Contribuyen a la protección del suelo frente a la erosión y el estrés térmico
  • Permiten ahorrar agua y fertilizantes
  • Favorecen la eficiencia y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas

Gracias a la investigación y la experimentación realizadas por el IVIA, sabemos que sus impactos varían en función del color, espesor y material.
El CDAS subraya la importancia de evaluar cada opción en cuanto a nivel de reflexión de energía luminosa (albedo), capacidad de mantener la humedad, y de ajustar la temperatura del suelo. Estas variables son esenciales para la sostenibilidad y el balance energético en agricultura.


How Farmonaut

¿Quieres saber cómo la tecnología satelital ayuda a monitorizar y optimizar el uso de suelos? ¡No te pierdas este vídeo de Farmonaut!

Clave 2: El albedo del suelo como factor crítico para mejorar la eficiencia del uso del agua

El albedo del suelo es el porcentaje de energía luminosa o radiación solar que es reflejada por una superficie agrícola. Este es uno de los conceptos más influyentes en la física del suelo y determina cómo cada tipo de cobertura plástica modifica el balance energético en agricultura.

Un albedo elevado significa que más radiación solar es reflejada, disminuyendo la temperatura superficial del suelo, reteniendo más humedad y recortando la necesidad de riego. Por el contrario, los materiales con bajo albedo absorben más energía y calientan el entorno de las raíces.
La elección del color y del material es central para mejorar la eficiencia del uso del agua y optimizar la producción agrícola, especialmente en climas cálidos como Valencia.

“Un albedo del suelo más alto puede reducir la temperatura superficial agrícola hasta 5°C, favoreciendo la sostenibilidad.”

  • Geotextiles blancos: tienen un albedo alto, reflejan gran parte de la radiación solar y mantienen la temperatura baja.
  • Geotextil negro o marrón: absorbe más calor y eleva la temperatura del suelo.
  • Plásticos transparentes: dejan pasar la luz, calentando más el área.

La eficiencia en la gestión del agua depende en gran parte de este fenómeno:
El IVIA utiliza piranómetros, termógrafos y sensores de humedad para analizar de forma continuada el impacto de las coberturas sobre el albedo y las condiciones físicas del suelo agrícola en Valencia.


Unlocking Soil Organic Carbon: The Secret to Sustainable Farming with Farmonaut

Te invitamos a descubrir cómo el monitoreo satelital potencia el cuidado del carbono y la salud del suelo.

Clave 3: Control de temperatura y humedad del suelo agrícola

La interacción entre coberturas para suelos agrícolas y el microclima del suelo es clave para maximizar la producción y la sostenibilidad.

Los diversos tipos de geotextil para agricultura y coberturas plásticas influyen de forma directa en:

  • La retención de humedad, lo que disminuye la necesidad de riego continuo y mejora la eficiencia en el uso del agua
  • La temperatura de la zona radicular, favoreciendo el desarrollo del cultivo durante todo el ciclo agrícola
  • La protección contra heladas, excesos de calor y evaporación prematura

Por ejemplo, un geotextil blanco permite mantener la frescura en verano, mientras que un plástico transparente puede incrementar la temperatura del suelo en fases frías, acelerando el desarrollo del cultivo.
El balance energético en agricultura se ajusta con precisión en función del tipo de cobertura utilizada, permitiéndonos elegir la mejor combinación para las condiciones de cada explotación agrícola en Valencia.

  • La humedad del suelo es monitorizada de forma continua, permitiendo implementar técnicas de riego más inteligentes.
  • El control de la temperatura impide el daño por golpes de calor o frío extremo, favoreciendo la fertilidad y la resiliencia de los suelos.


Farmonaut | 90-95% Accuracy in Organic Carbon Data From Farmonaut

¿Sabías que Farmonaut ofrece monitoreo del carbono del suelo con precisión satelital? Facilita la toma de decisiones para una agricultura sostenible en tiempo real.

Clave 4: Técnicas para optimizar la producción agrícola y el impacto de los materiales

El ensayo liderado por el CDAS del IVIA examina cuatro tipos de coberturas plásticas de diferentes colores y espesores: geotextil negro, geotextil marrón, geotextil blanco y plástico transparente de 800 galgas. Analizamos aquí sus características y ventajas:

  1. Geotextil negro
    • Alta absorción de energía solar (bajo albedo)
    • Incrementa la temperatura del suelo, ideal para cultivos de primavera e invierno
    • Reduce el crecimiento de malas hierbas
  2. Geotextil marrón
    • Albedo intermedio: combina cierta reflexión con calor extra
    • Buena para cultivos sensibles a fluctuaciones térmicas
  3. Geotextil blanco
    • Alto albedo: refleja la mayor parte de la radiación
    • Mantiene el suelo fresco y reduce el estrés hídrico
  4. Plástico transparente (800 galgas)
    • Permite el paso de la radiación, eleva la temperatura del sustrato
    • Aumenta el crecimiento inicial, útil para cultivos tempranos

Contar con datos de piranómetros, termógrafos y sensores permite al sector agrícola valenciano ajustar prácticas y escoger materiales que maximizan la sostenibilidad.
Una tendencia a futuro es la aplicación de plásticos biodegradables o reciclados, que no solo mejoran las condiciones físicas del suelo, sino que reducen la huella ambiental de la producción agrícola.

  • La tecnificación y digitalización agraria requiere saber, en tiempo real, los efectos de cada material sobre la temperatura, el albedo y, por tanto, el ahorro estimado de agua.
  • Los beneficios para la producción sostenible son máximos cuando se integra el uso de sensores inteligentes y herramientas de gestión avanzada.


Farmonaut | Making Farming Better With Satellite Data

Descubre las ventajas de tomar decisiones agrícolas basadas en datos reales y monitoreo satelital avanzado.


Además, si te interesa medir y reducir el impacto ambiental de tu explotación, conoce el servicio de carbon footprinting de Farmonaut. Proporciona datos en tiempo real para monitorizar emisiones y avanzar hacia la agricultura sostenible con cumplimiento normativo.

Farmonaut: tecnología satelital y datos agrícolas para Valencia

En la senda hacia una agricultura más sostenible en Valencia, la toma de decisiones debe ir respaldada por datos de calidad. Desde Farmonaut, facilitamos a agricultores, cooperativas, empresas y organizaciones acceso a tecnologías de vanguardia para la gestión agraria.
Nuestras soluciones se apoyan en imágenes satelitales, inteligencia artificial y blockchain. ¿Cómo contribuye esto a los retos de la eficiencia del uso del agua, el balance energético en agricultura y la sostenibilidad?

  • Monitoreo satelital del estado del cultivo, humedad del suelo y evolución de NDVI y otros índices.
  • Riego inteligente y gestión de insumos basada en necesidades reales de cada parcela.
  • Asesoramiento personalizado con inteligencia artificial (Jeevn AI) para optimizar la producción y reducir gastos.
  • Transparencia y trazabilidad blockchain en la cadena agroalimentaria – conoce más sobre nuestra solución de trazabilidad agrícola que ayuda a fortalecer la confianza del consumidor.
  • Control de flotas y logística agrícola — para grandes explotaciones, nuestro servicio de fleet management optimiza rutas, maquinaria y operaciones.
  • Gestión integral de fincas y plantaciones: Descubre nuestra plataforma de large scale farm management para grandes empresas, cooperativas y administraciones.

Ponemos la agricultura de precisión al alcance de todos en una única app (Android, iOS, Web/App), con opción de integración vía API:

Ya seas agricultor particular en Valencia, administrador de cooperativa o parte de una organización pública, puedes beneficiarte de la digitalización agraria para adoptar prácticas más sostenibles, aumentar el rendimiento y optimizar recursos.



Comparativa de coberturas plásticas agrícolas y su impacto en la sostenibilidad del suelo

Tipo de cobertura plástica Albedo del suelo
(% estimado)
Reducción de evaporación
(%)
Ahorro estimado
de agua
Impacto en la temperatura
del suelo
Beneficio para la producción sostenible
Geotextil negro 10-15% 25-35% Alto en primavera, moderado en verano Incrementa hasta +5°C Acelera el desarrollo de cultivos de ciclo corto; reduce malezas
Geotextil marrón 18-22% 20-30% Moderado Aumenta ligeramente la temperatura Versátil para transiciones de estación
Geotextil blanco 35-45% 30-40% Muy alto en verano Reduce hasta -5°C Protege contra golpes de calor, máxima conservación de humedad
Plástico transparente (800 galgas) 8-12% 20-25% Alto durante brotación temprana Incrementa hasta +7°C Favorece cultivos precoces y resistencias a heladas
Plástico blanco 40-45% 35-45% Muy alto Reduce la temperatura Previene estrés hídrico y térmico, ideal para zonas calurosas
Plástico biodegradable 20-30% 25-40% Alto Neutra o reducción leve de temperatura Promueve la sostenibilidad, reduce residuos

Esta tabla facilita la comparación cuantitativa y la toma de decisiones agronómicas para optimizar la producción agrícola y el uso sostenible del agua en la Comunidad Valenciana.


¿Sabías que Farmonaut también ofrece verificación satelital para préstamos y seguros agrícolas? Esto agiliza el acceso a financiación y reduce el fraude, generando mayor confianza en el sector agrícola de Valencia y toda España.


Si gestionas grandes extensiones agrícolas, accede a la plataforma de asesoría en plantación y monitoreo forestal de Farmonaut, que combina datos satelitales y analítica avanzada para tomar decisiones inteligentes y sostenibles.


Preguntas frecuentes sobre coberturas plásticas agrícolas y sostenibilidad en Valencia

¿Qué cobertura plástica agrícola es mejor para ahorrar agua en Valencia?

Las coberturas plásticas de alto albedo, como el geotextil blanco o el plástico blanco, son las más eficaces. Reflejan gran parte de la radiación, mantienen la humedad y reducen la evaporación, logrando ahorros de agua de hasta el 40% en condiciones veraniegas.

¿Es importante el control del albedo del suelo en la producción sostenible?

Sí, un albedo elevado implica menos estrés térmico y mayor retención de humedad, factores críticos para la producción sostenible. Elegir el color y material adecuado es esencial en zonas cálidas como Valencia.

¿Puedo combinar sensores satelitales con el uso de coberturas agrícolas?

Por supuesto. Plataformas como Farmonaut permiten monitorizar el nivel de humedad, la temperatura y el vigor del cultivo en tiempo real, optimizando el uso de coberturas y recursos en cada parcela.

¿Son recomendables las coberturas biodegradables para Valencia?

Sí, cada vez tienen mayor aceptación e impacto positivo sobre la sostenibilidad. Mantienen buena eficiencia hidráulica y térmica y, además, se degradan con el tiempo, reduciendo residuos plásticos.

¿Dónde puedo consultar datos comparativos sobre coberturas plásticas y su impacto?

En este blog y a través de la tabla comparativa encontrarás una visión clara y basada en datos sobre tipos de cobertura y su efecto estimado en la sostenibilidad agrícola de Valencia.

¿Farmonaut vende coberturas plásticas o insumos agrícolas?

No, Farmonaut no es fabricante ni vendedor de insumos. Nuestra plataforma ofrece herramientas de monitorización satelital, gestión agraria y asesoría digital para potenciar la sostenibilidad de tus suelos y cultivos.

Conclusión: hacia una agricultura valenciana más eficiente y sostenible

La investigación del IVIA y el impulso de tecnologías como Farmonaut dibujan un horizonte más optimista para la agricultura valenciana.
La elección estratégica de coberturas plásticas agrícolas (tipo, color y material) —alineada con datos satelitales y gestión digital— permite optimizar el balance energético del suelo, conservar el agua y mejorar la sostenibilidad de nuestras explotaciones.
Hoy, los agricultores podemos avanzar hacia una producción más inteligente, rentable y respetuosa con el entorno, dando pasos decididos hacia el futuro sostenible de Valencia.


¡Adopta ya las mejores técnicas para mejorar la eficiencia del uso del agua y avanzar en la sostenibilidad de tu explotación agrícola en Valencia!

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top