Exportaciones peruanas 2024: Impulso y desafíos en sectores clave

“En 2024, la minería representó más del 60% del valor total de las exportaciones peruanas, liderando el crecimiento sectorial.”

“Las exportaciones agroindustriales peruanas aumentaron un 12% en 2024, destacando la diversificación hacia nuevos mercados internacionales.”

Resumen General: Exportaciones Peruanas 2024

En el año 2024, las exportaciones peruanas 2024 han mostrado un crecimiento notable en el primer trimestre, alcanzando US$ 20,625 millones según cifras oficiales de la Asociación de Exportadores (ADEX). Este monto representa un incremento del 27.3% en comparación al mismo periodo de 2023, cuando se reportaron US$ 16,204 millones.

El desempeño ha sido impulsado principalmente por los sectores tradicionales peruanos: la minería —especialmente minerales y cobre—, la agroindustria, y la pesca. No obstante, la alta concentración en productos mineros presenta desafíos relacionados con la volatilidad internacional y los factores geopolíticos y económicos globales.

La balanza comercial registra un significativo superávit, reflejando la fortaleza exportadora, pero también subraya la necesidad de diversificación de exportaciones en Perú hacia mercados y productos de mayor valor agregado para reducir riesgos y aprovechar nuevas oportunidades.

Impulso Exportador: Sectores Clave en 2024

El crecimiento de las exportaciones peruanas 2024 se sustenta, principalmente, en cuatro grandes pilares:

  • Minería: Sector dominante, liderado por el cobre y otros minerales, representando más del 60% del valor total.
  • Agroindustria: Notable evolución, especialmente en frutas, derivados y alimentos procesados.
  • Pesca: Renovado dinamismo, sobre todo en pesca tradicional en Perú y acuicultura.
  • Manufactura/Valor Agregado: Sectores como textil y confecciones exportación Perú, siderometalurgia, químico y metálica.

Según datos de ADEX Data Trade:

  • Los envíos tradicionales sumaron US$ 15,277 millones (74.1% del total).
  • La agroindustria peruana crecimiento y los envíos con valor agregado representaron US$ 5,348 millones (25.9% del total).

How Farmonaut

Minería Peruana: Motores de Crecimiento en Cobre y Minerales

La minería continúa consolidándose como el principal motor de las exportaciones peruanas 2024. En el primer trimestre del año, la minería acumuló despachos por US$ 13,158 millones, representando un incremento del 29.8% respecto al año anterior.

  • El cobre y el oro en bruto son los rubros sobresalientes, sumando más del 61% del total minero.
  • Otros minerales, como el zinc y los fosfatos, también contribuyen significativamente.
  • Sin embargo, la alta concentración en estos minerales expone a la economía nacional a episodios de volatilidad de commodities internacionales.

Las exportaciones peruanas de minerales y cobre tienen su principal destino en China (casi el 50%), seguido de India, Japón, Corea del Sur, Brasil, EE.UU. y otros destinos internacionales estratégicos.

Históricamente, episodios como la crisis financiera internacional 2008-2009 y el “fin del superciclo de los commodities” (2014-2016) han demostrado la vulnerabilidad del país frente a caídas abruptas de los precios internacionales y cambios en la demanda global.

Agroindustria Peruana: Crecimiento, Diversificación y Valor Agregado

La agroindustria peruana crecimiento es uno de los casos de éxito más resonantes en la economía reciente de Perú. De enviar apenas US$ 400 millones en 2000, el sector superó los US$ 11,000 millones en exportaciones con valor agregado en 2024, con un crecimiento interanual del 12%.
El sector no solo genera divisas, también impulsa la formalización laboral y el desarrollo descentralizado, con impacto directo en regiones productoras.

  • El impulso ha sido resultado de políticas públicas orientadas (como la Ley 27360) y de la diversificación de exportaciones en Perú hacia frutas y alimentos procesados que hoy son competitivos en mercados internacionales.
  • Uvas frescas (US$ 769.8 millones, +14.4%), arándanos, mangos, paltas, cacao y granos andinos figuran entre los productos estrella.
  • La innovación agrícola y el uso de tecnología han jugado un papel fundamental; herramientas como la App de Monitoreo Satelital de Farmonaut para salud de cultivos han incrementado la precisión y la productividad en fincas exportadoras.

EE.UU. es el principal mercado de destino de la agroindustria peruana (+31.3%), seguido de Países Bajos, Chile, México y España. El avance en diversificación permite acceder a nichos valiosos y construir mayor resiliencia.

Discover Farmonaut

Pesca Tradicional en Perú: Potencial, Retos y Mercados

La pesca (tradicional y acuicultura) peruana vive un renovado protagonismo en 2024, con exportaciones que alcanzaron US$ 824 millones en el primer trimestre, marcando una extraordinaria variación positiva del 51.6%. Los productos estrella incluyen harina y aceite de pescado, pota congelada y especies de mar con alto valor internacional.

  • Sin embargo, el desempeño es cíclico, ligado a El Niño y a la volatilidad climática y de los precios internacionales.
  • La pesca tradicional en Perú enfrenta retos de trazabilidad, sostenibilidad marina y acceso a certificaciones internacionales.
  • Los principales mercados son China, Corea del Sur, Japón, EE.UU., y países de la Unión Europea.

El uso de tecnologías avanzadas como las de Farmonaut (blockchain y monitoreo satelital) favorece la trazabilidad y aumenta la competitividad ante las exigencias crecientes de los compradores internacionales.

Manufactura, Textil y Confecciones, Hidrocarburos, Químico y Metálica

Además de los sectores tradicionales, el panorama de las exportaciones peruanas 2024 incluye industrias manufactureras de creciente relevancia:

  • Textil y confecciones exportación Perú: Si bien no han recuperado sus máximos históricos, muestran signos de reactivación (+17.1% interanual), con mercados importantes como EE.UU., Brasil, México y la UE.
  • Hidrocarburos: Exportaciones por US$ 1,179 millones (+21.1%), foco en gas natural y petróleo.
  • Químico: US$ 20.6% de crecimiento, con productos para la exportación industrial y alimentaria.
  • Siderometalurgia: +28.1%, impulsada por demanda de alambre de cobre refinado.
  • Metalmecánica: Crecimiento destacado de 56.5% por equipos y bienes intermedios industriales.
  • Minería no metálica Perú: Retroceso de -7% en 2024 por contextos adversos en algunos mercados.
  • Maderas: Disminución de -29.3%, brechas regulatorias y de competitividad internacional.

El fortalecimiento de la trazabilidad, la transparencia y el monitoreo de recursos apalanca la competitividad en estos sectores. Para empresas textiles, sistemas como el de trazabilidad basada en blockchain de Farmonaut representan una ventaja ante consumidores globales que demandan autenticidad y sostenibilidad en la cadena de suministro.

Farmonaut

Tabla Comparativa Exportaciones Peruanas 2023 vs 2024 por Sector Clave

Sector Exportaciones 2023 (US$ millones, estimado) Exportaciones 2024 (US$ millones, estimado) Variación % Principales Destinos Comentarios/Desafíos
Minería (Cobre, Oro, Otros minerales) 10,133 13,158 +29.8% China, India, Japón, Corea del Sur, Brasil Alta concentración en commodities; volatilidad internacional; dependencia de Asia.
Agroindustria 9,820 11,008 +12% EE.UU., Países Bajos, Chile, México, España Éxito en diversificación; necesidad de innovación y sostenibilidad.
Pesca (Tradicional y Acuicultura) 543 824 +51.6% China, Corea del Sur, Japón, EE.UU., España Sensibilidad climática; requisitos de trazabilidad y mercados exigentes.
Textil y Confecciones 400 468 +17.1% EE.UU., Brasil, México, Colombia, España Recuperación parcial post-pandemia; competencia asiática; demanda de transparencia.
Hidrocarburos 974 1,179 +21.1% EE.UU., China, Brasil Impacto de precios internacionales y geopolítica.
Químico 530 639 +20.6% Brasil, EE.UU., Chile, México Aumento de exportaciones industriales; desafíos regulatorios.
Metalmecánica 186 291 +56.5% Chile, Colombia, Ecuador, Brasil Innovación industrial; dependencia de insumos importados.
Minería no metálica 143 133 -7% Brasil, Chile, EE.UU. Baja demanda global; precios deprimidos.
Maderas 122 86 -29.3% China, EE.UU., México Limitaciones ambientales y regulatorias.

Desafíos: Volatilidad de Commodities Internacionales, Fin del Superciclo y Diversificación

A pesar del buen desempeño, enfrentamos desafíos estructurales condicionados por la volatilidad de commodities internacionales y la excesiva concentración en sectores tradicionales peruanos.
Entre los principales retos:

  • Dependencia en minería y materias primas: Los efectos de una caída de precios (fin del superciclo) pueden ser severos, como se evidenció entre 2014-2016.
  • Factores internacionales: La guerra comercial, aranceles crecientes en EE.UU., conflictos en Ucrania y la escalada entre India y Pakistán generan alta volatilidad e incertidumbre.
  • Adaptación e innovación: A pesar de la caída de algunos sectores (maderas, minería no metálica), el desafío es identificar nuevos motores económicos y apoyar el surgimiento de industrias de futuro.

Farmonaut | Making Farming Better With Satellite Data

Mercados Internacionales para Perú: Destinos, Oportunidades y Riesgos

Los mercados internacionales para Perú son cada vez más exigentes y dinámicos. En 2024, China continúa como el principal destino (49.8% del total, sobre todo minerales), seguida de Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Japón, India, EE.UU., Corea del Sur, Suiza, Brasil y Alemania.

  • Para los productos de valor agregado, EE.UU. lidera como destino (32.9% del total), abriendo oportunidades en agroindustria y textiles.
  • América Latina y Europa mantienen roles estratégicos en abastecimiento y re-exportación.
  • Sin embargo, la concentración expone a riesgos geopolíticos y cambios abruptos en cifras, como se evidencia con el volumen enviado a China o la volatilidad por escaladas en India, Pakistán o Ucrania.

Por ello, la diversificación de exportaciones, la mejora en infraestructura nacional y la reducción de sobrecostos son claves para sostener el impulso y mitigar la exposición a factores externos.

Innovación Tecnológica en Agroindustria: Farmonaut y su Impacto

El crecimiento y la competitividad de la agroindustria peruana y otros sectores exportadores dependen cada vez más de la adopción de tecnología avanzada y agricultura de precisión. Farmonaut se sitúa como pionera en integrar satelitales, IA y blockchain para democratizar la gestión agrícola y facilitar la internacionalización de pequeños y grandes productores.

Soluciones tecnológicas y beneficios destacados:

  • Monitoreo satelital de cultivos y cosechas (NDVI, humedad, salud vegetal) para tomar decisiones óptimas y reducir la incertidumbre productiva en exportaciones.
  • Asesoría agrícola personalizada (AI Jeevn) que ofrece decisiones de valor en tiempo real, mejorando rendimientos y sostenibilidad ambiental.
  • Trazabilidad blockchain que permite abrir puertas en mercados internacionales que valoran la transparencia y el origen de los productos peruanos.
  • Gestión de flotas y recurso agrícola para amortiguar sobrecostos en exportación y logística nacional.
  • Huella de Carbono y sostenibilidad: Las métricas de Farmonaut permiten a productores peruanos demostrar internacionalmente sus avances en sostenibilidad y buenas prácticas exigidas por la UE y EE.UU.

Conclusiones y Perspectivas para 2024

El balance del inicio de 2024 refleja una estructura exportadora peruana sólida pero asimétrica, con grandes oportunidades y riesgos:

  • Minería y sus derivados seguirán en el centro de las exportaciones peruanas, pero debemos acelerar la diversificación hacia sectores como la agroindustria, la pesca y los servicios con valor agregado.
  • La innovación tecnológica—ya accesible y a precios asequibles gracias a Farmonaut—es un pilar clave para aumentar competitividad, sostenibilidad y resiliencia frente a la volatilidad internacional.
  • Infraestructura, estabilidad y reformas siguen siendo urgentes para que la exportación peruana no dependa al 100% de factores externos.

El impulso exportador y la expansión hacia nuevos mercados depende de políticas públicas favorables, estrategia sectorial, adopción tecnológica y profesionalización continua del comercio exterior peruano.


Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Exportaciones Peruanas 2024

  1. ¿Cuál es el producto de exportación líder en Perú en 2024?

    El cobre y los minerales siguen siendo los principales, con más del 60% del valor exportado, aunque se impulsa la diversificación.
  2. ¿Qué mercados internacionales son claves para las exportaciones peruanas?

    China, EE.UU., India, Corea del Sur, Brasil, Japón, y la Unión Europea. China lidera especialmente en minería.
  3. ¿Cuáles son los retos para las exportaciones agroindustriales en Perú?

    Incrementar la competitividad, sostener la diversificación, cumplimiento de normativas internacionales y mostrar sostenibilidad ambiental.
  4. ¿Qué riesgos genera la alta dependencia en minería?

    Vulnerabilidad por volatilidad internacional y caída de precios globales, como ocurrió en el fin del superciclo de los commodities.
  5. ¿Cómo ayuda Farmonaut a los exportadores peruanos?

    Proporciona tecnología satelital, asesoría AI, trazabilidad blockchain, gestión de flotas y monitoreo ambiental, facilitando el acceso a mercados internacionales y mejorando la productividad y sostenibilidad.
  6. ¿Dónde puedo obtener más información sobre los servicios de Farmonaut para exportadores?

    Visite la página oficial de Farmonaut y explore los enlaces de servicios: API para integración y Documentación técnica para desarrolladores.

Suscripciones Farmonaut

Accede a monitoreo satelital, IA avanzada y herramientas de trazabilidad para potenciar tus exportaciones y la gestión agrícola. Elige el plan que más se ajuste a las necesidades de tu finca, cooperativa o empresa exportadora:



Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top